martes, 15 de marzo de 2011

Marco metodológico.

La Investigación participativa, es una metodología que permite desarrollar a los investigadores un análisis participativo, donde los actores implicados se convierten en los protagonistas del proceso de construcción del conocimiento de la realidad sobre el objeto de estudio, en la detección de problemas y necesidades y en la elaboración de propuestas y soluciones para la  transformación social.
    Además se debe tomar en cuenta, que la investigación acción; nos permite tener contacto con los integrantes que habitan en cualquier comunidad, ya que ellos son los perjudicados en cuanto a los problemas que allí se presentan.
    Es habitual que en investigación cualitativa el diseño del estudio evolucione a lo largo del proyecto, por eso se dice que es emergente. En la decisión sobre el mejor modo de obtener los datos y de quién o quiénes obtenerlos son decisiones que se toman en el campo, pues queremos reflejar la realidad y los diversos puntos de vista de los participantes, los cuales nos resultan desconocidos al iniciar el estudio.

    En los estudios cualitativos casi siempre se emplean muestras pequeñas no aleatorias, lo cual no significa que los investigadores no se interesen por la calidad de sus muestras, sino que aplican criterios distintos para seleccionar a los participantes.
                         

    Como en el caso del presente trabajo, donde la selección se realizó luego de identificar una problemática, aplicando instrumentos de investigación desde el método cualitativo con enfoque interpretativo, así, los instrumentos de investigación aplicados fueron las entrevistas, los cuestionarios, y un formato de autoevaluación, para los sujetos investigados.
    Las primeras entrevistas fueron abiertas y aplicadas en la intención de establecer el raport, con los sujetos investigados y consistieron en algunas preguntas sencillas; en primera instancia con el supervisor escolar de zona se dialogó en esa intención con preguntas como las siguientes:
¿Cómo es el desempeño del directivo en este plantel?
¿Qué tipo de  problemas encuentras con el directivo en el plantel?
¿Cómo participa el personal docente con el directivo en las actividades diversas del plantel?
Con el directivo se realizó la misma estrategia, y las preguntas fueron las siguientes
¿Cómo es tu personal docente?
¿Conoces las competencias docentes que dominan?
¿Cómo promueves la cultura de trabajo colaborativo?
      Posteriormente se continuo con la preparación de un guión de entrevista un tanto cerradas a fin de no desviar la atención para con el objeto de investigación, entrevistas que se integran al apartado de anexos junto con los demás instrumentos aplicados; al presente trabajo.














 

No hay comentarios:

Publicar un comentario