martes, 15 de marzo de 2011

Planteamiento del problema.

      La investigación educativa es parte importante del proceso de mejora necesario en la actualidad en el ámbito educativo, la investigación como tal para encontrar soluciones a las diversas problemáticas que atañen a éste campo no resulta suficiente, es necesario integrar a los actores principales para iniciar en sentido positivo a la mejora.
      Pues son los actores los directamente responsables de reconocer y accionar a partir de la reflexión del trabajo cotidiano y los resultados que de  él  obtienen para buscar estrategias de solución.
      Este es un proceso arduo y laborioso que exige una reflexión y análisis permanente que busca respuestas del origen de la problemática. Realizar ejercicios de reconocimiento de ésta,  permitirá identificarla y objetivarla a fin de atenderla.
      En la Institución Educativa donde se realiza el trabajo de investigación se interviene a partir de la necesidad detectada en cuanto a las formas de relación e interacción que se observa entre el personal docente y directivo de la misma, se nota una forma de relación un tanto  tirante y distante, que ocasiona  desintegración y falta de comunicación, que se refleja en el funcionamiento del equipo de trabajo en colegiado, por ejemplo,  de ahí que se entrevista a la supervisora a cargo y ella manifiesta algunas problemáticas que se han  presentando en esa escuela desde algún tiempo, y menciona  que  su origen  lo ubica  en la acción directiva.
    Analizando la problemática que expone el supervisor desde su interpretación del caso manifestado que el directivo carece de comunicación y de buenas relaciones para con el personal docente y de apoyo y para con él mismo, creando un ambiente de antipatía y rechazo y de simulación en el trabajo de equipo. Por lo que es necesario hacer una investigación afondo y encontrar una posible solución al mismo, disponiendo para ello de  un acercamiento de entrevistas, visitas continuas a las docentes, el directivo y supervisora; así como a la aplicación de de dinámicas grupales etc.
     El tiempo es un factor importante a considerar que en ocasiones limita, pero si existe una  buena planeación y organización de los objetivos a lograr es posible adecuarlo, aunque el resultado de la investigación será algo no terminado,  ya que todo problema es susceptible de reaparecer, si se está en esa conciencia las estrategias a aplicar serán más factibles para su atención.
    La experiencia en el campo de trabajo durante los años de servicio acumulados me permiten ver que  las dificultades que se enfrentan en el ámbito educativo son muchas y muy variadas pues reflejan en gran medida la forma de organización que existe al interior de la cualquier institución, estas pueden estar presentes tanto en el desempeño docente, como en la  función directiva, abarcando aún al personal de apoyo,  considerando que cada uno de estos elementos desde el rol que le corresponde debe atender a funciones especificas, es el caso de los directivos cuando presentan una forma de liderazgo que permea y caracteriza a cada institución.
      El liderazgo es el proceso dinámico  de influir sobre los demás para seguir tras el logro de un objetivo común. El comportamiento de un individuo también puede influir cuando este está involucrado en la dirección de las actividades de los seguidores. En todo grupo encontramos un espacio para ejercer el liderazgo. Un grupo es cualquier reunión de personas que se congregan con frecuencia por intereses y fines comunes, en esta reunión se juegan actitudes, valores, sentimientos, creencias y tradiciones relativamente similares.
       El liderazgo en educación es un proceso personal y profesional de un directivo o docente o equipo para coordinar los esfuerzos de los miembros del colegio para resolver dificultades y el logro de los objetivos institucionales. Y el líder establece objetivos, facilita el uso de los recursos, organiza las acciones y actividades, delega funciones controla la realización de las actividades, supervisa las acciones, las decisiones pedagógicas y resuelve o apoya la resolución de problemas o dificultades (2)
El directivo líder de la institución educativa ya no es una persona que se desarrolla como funcionario tradicional, que impone y da órdenes de manera unilateral y siguiendo indicaciones superiores para que sus subordinados las cumplan mecánicamente; ahora el líder debe cambiar esa actitud de omnipotencia hacia un ejercicio donde prevalezca el criterio directriz de manera interactiva, conciliadora y sobre todo motivadora, ya que de esta manera se substituirá el concepto de control por sistemas más efectivos en donde se trabajará por decisión y a partir del compromiso que el propio líder propicia, porque está convencido de la importancia de su desempeño y de la organización a la cual se debe, como se menciona desde la propuesta de la nueva organización administrativa en donde el directivo debe actuar desde una posición más democrática.
   Una vez  tratado el concepto sobre liderazgo y sus características, así como lo observado en la institución educativa donde se realiza el ejercicio de investigación será necesaria establecer otras formas y estrategias que permitan profundizar, tanto en la recolección de información  y llevarlos a la confrontación, a fin de dar una solución al problema que se planteada a continuación:
¿Cómo lograr un  liderazgo eficiente en la figura del directivo escolar, que permita el trabajo colaborativo y refleje a la institución como una organización eficaz con calidad educativa?


No hay comentarios:

Publicar un comentario