martes, 15 de marzo de 2011

Observaciones.

El tiempo en el que se desarrollo ésta investigación ha sido una limitante, ya que pude  llegar en este primer acercamiento a resultados claros y objetivos; en un segundo acercamiento se pueden profundizar los resultados que ya se obtuvieron, no obstante es importante continuar con una serie de dinámicas para mejorar el primer acercamiento de este conocimiento investigado.


·  Dispone de recursos para potenciar la motivación intrínseca del docente.


·  Aprende a desarrollar su potencial de acuerdo al tiempo en el que está.




·  Elabora con el docente estrategias efectivas distintas a las que hasta ahora se traducían en resultados insuficientes.




·  Aprender en grupo colaborativo a responsabilizarse de los resultados obtenidos y a transformar el ‘fracaso’ en aprendizajes productivos (valoración de la dinámica).




·  Potencia las capacidades de que disponen, le muestra conductas que lo sabotean u obstaculizan sus logros y pone a su disposición alternativas para el cambio.




·  Se requiere de procesos de información sistemática en que todos los involucrados asuman una nueva posicion frente al cambio educativo que no es importante por si mismo, sino por la mejora que supone para el desarrollo de la organización escolar en su conjunto, donde la parte medular del trabajo escolar es el proceso de enseñanza-aprendizaje que se ve fortalecido por todos esos nucleos de actividad que desarrollan en grupo supervisor, directivo, docente y personal de apoyo.

·  "El maestro debe saber investigar porque debe de saber investigar, ya que el hombre es un investigador permanente, conciente o inconcientemente" Enrique José Varona


No hay comentarios:

Publicar un comentario